Visor o live view cámara DSLR

 

Visor o live view cámara DSLR

Visor o live view cámara DSLR


En primer lugar voy a decir que es el live view y el visor, empezamos por el visor que por lo menos es el que mas uso, el visor como se ve en la imagen es el recuadro chiquitito donde podemos observar por un ojo la fotografía que vas a tomar, sin retoques ni nada pero con la información de la foto iso ect..

Nota importante, tenerlo siempre limpio y acolchado con su protección, evitaremos daños a la cámara y a nosotros mismos, también podemos ajustar la visión y recorrido con la rueda que tiene a su lado, según para quien lo quiere mas lejos o mas cerca eso va bien por la nitidez, si usas gafas como yo, eso te evitara molestias en la vista.

Yo desde el principio que tengo la cámara, siempre use ese visor, pero en ocasiones probaba el live view, claro por curiosidad ya que no tenia ni idea, contar que cuando me la compre la cámara aun seguía estudiando en la academia y me vino muy bien, comprendí mi cámara.

Vamos con la otra parte, el live view nada mas es el visor un poco mas grande de en vez de de ver por la mirilla lo estamos viendo a través de la pantalla LCD, mas cómodo según para que tipo de fotografía hagamos, por ejemplo a mi me va muy bien para retratos y larga exposición y porque no algún video corto.

Visor o live view cámara DSLR

Como veis esta foto hecha con mi teléfono, llevo enganchado el trípode con una empuñadura que veréis mas extensa mas abajo.  
La imagen se ve mas grande y mas nítida, me refiero a real como la vais a ver en el pc, y eso ayuda mucho pero mas abajo veremos los contra y como solucionarlo.

Visor o live view cámara DSLR

Aquí tenemos la foto del visor, reconozco que me dejo perplejo mi teléfono al captarlo así, veis la foto con menos información y mas pequeña pero efectiva.

Visor o live view cámara DSLR

Otra prueba mas que la pantalla te acerca mas a la realidad, que por cierto estas fotos estarán por las redes, ya que hice también stock ese día.

Visor o live view cámara DSLR

Siempre que puedas ve lo mejor equipado que puedas, yo al tener mi pequeño paraíso cerca de casa muchas fotos salen de aquí de mi zona, por eso pruebo todo lo que se me viene a la cabeza.

Equipo y contras.. 

Bueno llegamos a la parte favorita del post, como veis en la imagen la cacharrería que llevo habitual dentro de la mochila esto es lo mínimo, Baterías actualmente llevo 4 unidades, 2 montadas en la cámara con la empuñadura y dos de reserva, así evito quedarme sin batería, en esas largas jornadas, otra cosa que te puede ayudar también es tener una batería externa de luz solar que puedas recargar en casa y si se agota por el motivo que sea, gracias al sol puedas recargar tus baterías, yo lo llevo y en mas de una ocasión me salvo el viaje.

Visor o live view cámara DSLR

La empuñadura, aparte de alojar 2 baterías también te sirve de disparador en vertical ayuda a estabilizar las fotos imposibles, pero mi principal objetivo era y es el alojamiento de baterías.

Visor o live view cámara DSLR

Como habéis visto, hago mucho hincapié en las baterías y solo tiene un porque, lo malo de usar el live view de la cámara que se come la batería como si de un móvil se tratara, por eso y muy importante comprar baterías de repuesto y esto es obvio pero me lo e encontrado llevarlas recargadas😅.

Todos estos conceptos, tips y consejos son la obra que a mi me a pasado y a medida que lo soluciono, me gusta ayudar a esas personas que lo necesitan.

Bueno dime que te a parecido en el cajón de comentarios espero que sea de utilidad y nos leemos muy pronto un saludo familia.

P.D. Ser felices y suscribiros a la Newlester para estar al tanto de lo que se cuece por el blog, tranquilos no mando spam.

Mega

¿ Necesitas espacio para tus archivos?


Como ya saben desde el principio de este proyecto estamos con Mega el mejor servidor del mercado para tus archivos y muy seguro.

accede a tu espacio totalmente gratuito escanea la imagen o clica sobre ella y empieza a disfrutar de u espacio gratuito.


Artfotografydvc

Web Artfotografydvc




Leer más...

Tutorial de fotografía, técnica del barrido fotográfico......

Tutorial de fotografía, técnica del barrido fotográfico......

Técnica del Barrido fotográfico

Empezamos el post, después de muchas pruebas y otros tutoriales como Larga exposición y alta velocidad, hoy nos centramos en la Técnica del Barrido fotográfico, si los dos anteriores no lo habéis visto clika en ellos y accede al post y luego regresa a este.

Esta técnica de barrido, es muy sencilla y aplicable para todos los modos de la cámara, por ahí leí hace un tiempo que algún compañero usaba el trípode, e de decir que lo probé con el trípode y por lo menos a mi no me resulto fácil ni cómodo.

Esta técnica solo consiste en disparar la cámara y acompañar de derecha a izquierda o viceversa la cámara para conseguir este efecto chulo, consiguiendo que el sujeto se vea nítido o lo mas posible, y el resto borroso o como yo lo llamo de velocidad relámpago.

Tutorial de fotografía, técnica del barrido fotográfico......

Como veis en la foto, si estas quieto sin mover la cámara quedaría una imagen congelada, pero ese no es el cometido solo es para que veáis la diferencia de la primera foto.

Os aconsejo vías rápidas y en abundancia de coches camiones ect.. para que sea mas factible la sesión en poco tiempo, a mi me llevo 4 horas de pruebas y diferentes sitios, hasta que me quede en esta ubicación.

El movimiento de tu cuerpo acompañando a la cámara en la dirección que va el sujeto es la clave, para que te salga bien céntrate en un sujeto y dispara en modo continuo y luego elije la que mas te guste.

Tutorial de fotografía, técnica del barrido fotográfico......

Como veis en esta foto a veces no sale a la primera para que te salga un consejo, sigue el movimiento con tu cuerpo y cámara de 1 solo sujeto a veces te salen de 2 sujetos, no fue mi caso.

Tutorial de fotografía, técnica del barrido fotográfico......

Y ya por ultimo solo me quedaba esta foto, aunque habían 100 de ráfagas o disparo continuo, a pesar de todo y de ir probando ajustes me quedo con este, 

Punto focal: f/36
tiempo de exposición: esta puede variar dependiendo de si llevamos montado algún filtro pero sin filtro para mi fue de 1/40s
La velocidad Iso: siempre digo la mas baja pero probé esta iso 200 y me funciono
compensación de exposición: un buen punto esta depende de la luz que recibamos y si llevamos un flash pero en mi caso la deje neutra.

Con estos ajustes y después de 4 horas logre estas fotos de barridos, sobre todo practicar y practicar y tener paciencia ya me contareis si os a ido bien.

Un tutorial exprés sencillo y por supuesto muy divertido que hacer, os dejo que lo practiquéis y subáis las fotos con este #artfotografydvc así las veremos en las redes gracias a este tutorial.

Suscribirse a la lista de la newlester y se el primero o primera en enterarte de lo que vamos haciendo, un saludo y nos leemos pronto.

Mega

¿Necesitas espacio, para tus archivos?

Tenemos la solución mas fiable y mas segura que e probado, mega con su cifrado extremo y su seguridad te ofrece espacio gratisss.

No esperes mas es gratuito accede a escanear la imagen o bien clica en la imagen y obtén tu espacio totalmente gratuito.

Artfotografydvc

Web Artfotografydvc











 

Leer más...

Las Tarjetas de memoria..

Las Tarjetas de memoria

Las Tarjetas de memoria.


Ayer sábado, murió unas de mis tarjetas de memoria ya llevaba unos días fallando, a riesgo de perder mis trabajos no se si fue suerte pero al final rescate todo.

Las tarjetas de memoria son muy necesarias para guardar nuestras fotografías de nuestros trabajos, por ello os voy a dar un consejo, en tema cámaras fotográficas usar las especificas que son las SD, y no hagáis como yo que use la de la imagen con adaptador, aparte de ralentizar el rendimiento de escritura, también me daba muchos errores en la cámara, hasta que un día hable con un experto y me explico que es mejor no usarlas.

Aprovechando el Sábado fuimos al centro comercial y en una tienda me compre las tarjetas nuevas esta vez, las especificas para ello.
Las Tarjetas de memoria

Como veis ahora trabajo con esta marca, que me esta dando buen resultado, hoy en día podemos elegir la capacidad, y la velocidad de escritura gracias a que existe gran variedad en este mercado.

Yo para el tipo de trabajo, y teniendo un gran equipo elegí en tienda este modelo en concreto, ya que mucho video no hago con la cámara, pero si fotos de alto peso y necesitaba un poco de velocidad.

También os recomiendo que las guardéis en un sitio aislado como son sus plásticos o guarda tarjetas que hay en las tiendas online o físicas.

Las Tarjetas de memoria


Como veis en la foto las llevo protegidas, por cierto la tarjeta que esta al lado de las baterías es la que murió y ya no esta😉, ahora solo llevo tarjetas Sd y no MicroSD.

Hasta que no te pasan estas cosas, no te das cuenta de lo importante que es, escoger los componentes adecuados, así que mi consejo es que las tarjetas que sean originales sin adaptadores, así no romperemos la cadena del buen funcionamiento. 

Contar que las microSD con adaptador Sd pasan por dos procesos de lectura y en el pc se ralentiza y mucho, menos mal que ningún trabajo se me hecho a perder.

El síntoma mas común de una tarjeta que se valla a estropear, es cuando la cámara no la reconoce o mas bien te dice que insertes otra tarjeta.
Las Tarjetas de memoria

Cuando la Sd ya empieza a dar fallo de escritura, y ya no deja ni grabar te sale esta en pantalla, retírala y volver a ponerla por lo menos para acabar la sesión, pero remplaza pronto, y que no te pase lo que a mi que perdí parte, de un tutorial por despiste.

Las Tarjetas de memoria

Lo mas común es que te salga este mensaje a mi me salió y decidí inconsciente, seguir aun que no a llegue a perder mucho, pero me fastidio bastante desde entonces llevo la cámara que suba la copia de seguridad además de llevar las tarjetas siempre limpias y comprobadas, aunque con todo y esto te puede fallar.

En resumen y definitivo es mejor usar productos Sd de buena calidad, para preservar el buen funcionamiento de la cámara y no estropear el momento de la sesión, mi consejo al mas pequeño síntoma cambia la tarjeta ya que tienen un limite de uso.

Si ya eres profesional seguro que usas una distinta en cada sesión, eso estoy empezando a hacer yo ya que en el precio lo incluyo y lo hago así desde que tuve la mala experiencia.

Cualquier cosita dejármelo en el cajón de los comentarios, esta semana tocaba salir a una ubicación, pero como soy humano me sentí indispuesto y por eso saco este tip de las tarjetas Sd.

Pues bueno espero que os sirva, nos seguimos en las redes sociales y sobre todo ser felices.

P.d. suscríbete a la newlester, no mandamos spam y se el primero en enterarte de lo que se cuece en el blog.

Mega

¿ Necesitas espacio para tus archivos?


Como ya saben desde el principio de este proyecto estamos con Mega el mejor servidor del mercado para tus archivos y muy seguro.

accede a tu espacio totalmente gratuito escanea la imagen o clica sobre ella y empieza a disfrutar de u espacio gratuito.

Artfotografydvc

Web Artfotografydvc







 

Leer más...

Tutorial muy practico con filtros de colores....

 

Tutorial muy practico con filtros de colores....

Bienvenidos a un tutorial o guía practica sobre este tipo de ayudas para cualquier fotógrafo o fotógrafa,
Por la red me e llegado a encontrar los redondos que se ponen directos en la lente y luego los que yo uso, que lleva adaptador y 24 cristalitos 12 degradados y 12 completos.

Decir que e tenido la oportunidad de probar el que va directo de lente pero no me convenció ya que ese tipo solo lleva 5 posiciones, fijaros con el redondo pagas 80 o 90 euros según tienda que cojas, pero sin embargo mirar todo el material que me lleve por 43 euros aprox mas de 24 posiciones y infinitas colores, ya que con el adaptador puedes poner hasta tres colores a la vez.

Estos son fáciles de montar y rápidos, te vienen dos adaptadores para las hojas de colores y mas de 12 anillas para según que diámetro uses de objetivo.

Ya visteis el post de cuando me llego este material, pero si quieres verlo pincha aquí y veras todas las posibilidades que nos trae.

Vamos con las practicas, lo dividiré en dos categorías:

Filtros degradados

Si  si empezamos con los filtros degradados, que son aquellos que usan solo la mitad de la lente del color que lo elijas un buen ejemplo el de a continuación.

Tutorial muy practico con filtros de colores....

Partimos de la base, con la fotografía original suerte para mi tener este día así para poder hacer este tutorial.
    
Tutorial muy practico con filtros de colores....

Cogemos un degradado esta vez un rojo para dar un aspecto a la nube diferente, como si se formara para una tormenta.

Tutorial muy practico con filtros de colores....

En este use un verde flojo por no fastidiar la imagen ya exagere en alguna, para que se notara,
este tipo de filtros una vez puesto lo puedes subir y bajar según tus necesidades.

Tutorial muy practico con filtros de colores....

Llegamos a uno de mis preferidos por el momento el Azul degradado al igual que todos, se pueden dar mas arriba o abajo según tu veas, en mi caso no use el visor sino la pantalla para  no tener vibraciones en la cámara.

Nota, es importante practicarlo y prepáralo antes de cualquier sesión para ir sobre seguro, a veces e visto alguno que se a perdido muchas fotos y momentos, por no haber probado antes.

Ya eres conocedor del degradado ahora vamos con otra categoría:

Filtro sin degradar

Pues bien sin degradar quiere decir que tendremos todo el color en la fotografía, por eso debemos elegirlo bien para que no se note demasiado irrealismo en la foto.

Tutorial muy practico con filtros de colores....

En esta foto digamos que igual que la de arriba la original, nos servirá para comparar, debo decir que no hacia falta porque se nota bastante.

Tutorial muy practico con filtros de colores....

Aqui esta la primera que se nota y se ve super irreal y sobre todo sin flash cosa que no se me ocurrió montarlo, si lo hubiera puesto se rellenaría mas 

Tutorial muy practico con filtros de colores....

Aquí utilice un amarillo mas suave dejando la foto mas real o con mas luz.

Tutorial muy practico con filtros de colores....

Este verde me dije si o si para que se note mas, por mis redes utilice este filtro para la vegetación en, una sesión de fotos y si quedo bien por eso, siempre digo probarlo todo.

Tutorial muy practico con filtros de colores....

Depende de la exageración necesaria tenemos 2 tonos de azules el primero que es este da la sensación de invierno muy exagerado, pero depende del momento del día va espectacular.

Tutorial muy practico con filtros de colores....

Mi favorita un azul muy claro, pero tenemos que tener mucho cuidado sobre todo revelando la foto que sea lo mas real posible, todas las fotos de este tutorial no están retocadas ni tratadas son tal cual salen de la cámara.

Pues a quedado muy completo este tutorial o guía os dejo el link de donde lo coji este pack que merece la pena aunque la empresa no me pague 😌. Enlace

Super importante mirar bien que os sirva antes de comprar nada, para que no te lleves sorpresas.

Pues bien ahora si que si damos por finalizado este tutorial muchas gracias y nos leemos.

Mega

Necesitas espacio para tus archivos?

Escanea o clica en la imagen y consigue tu espacio totalmente gratis.

Comienza gratis y si te convence amplia como yo.

Artfotografydvc

Web Artfotografydvc











Leer más...

Tutorial de fotografía a alta velocidad...

 

Tutorial de fotografía a alta velocidad...

Tutorial de fotografía a alta velocidad

Antes de empezar, tenemos que entender que este tipo de tutoriales me conlleva a hacerlos en mas de 6 días, con ello quiero decir que Roma no se construyo en 2 días.

Para este tutorial y que sea efectivo e escogido 4 modelos de trenes y 6 ubicaciones, para empezar el tutorial y entender mi manera de explicar, me fue sumamente difícil empezar por el tren mas rápido que pasa por aquí.

Lo primero que tenemos que saber, que es lo que vamos a necesitar:

1ºun trípode, muy estable lo mas estable posible.
2º La cámara obvio no?
3º Un disparador inalámbrico o en mi caso la app de nikon con el móvil.

Consejo del día escoger bien la ubicación y cuidado con el cimbreo del tren, te puede vibrar la cámara y quedar borrosa la foto.

Después de muchas pruebas, entendí muchas cosas pero lo principal y quiero ponerlo en grito alto NO USES FLASH, simplemente por la seguridad del maquinista, no queremos desgracias.

En estas 6 ubicaciones solo nos centraremos en 4 tipos de trenes para la prueba, cómo era de esperar empezamos averiguando las horas de paso y prepáranos, contar que en estos tipos de trenes tenemos escasos 10 segundos para las tomas así que preparar bien todos los ajustes de la cámara.

El Ave y Avlo

Sabemos que el ave es muy rápido y que Avlo es la marca low cost de ave mas chulo es el color del tren mas llamativo, tuve la suerte absoluta que pude fotografiar a ambos.

Reconozco que me costo son muy pocos segundos para disparar este tipo de fotos los convoyes van a mas de 330km/h.

Tutorial de fotografía a alta velocidad...

Mi idea original, quedarme en esta ubicación apenas visible por si venia, pero tenia que estar atento al cimbreo y sonido de los cables y la vibración del suelo ya que ahí van a mas de 300km/h.

Tutorial de fotografía a alta velocidad...

En el mismo lugar pero moviendo la cámara me di cuenta que aquí si era mas su sitio si veis la imagen a la izquierda ya asomaba el tren que veréis abajo.

Tutorial de fotografía a alta velocidad...

Como se ve en la imagen lo único que esta en movimiento es el tren en eso consiste sino seria mas un barrido mas que congelar la imagen y conservar el movimiento del tren.

Mis ajustes, partieron de manual hasta que logre mis propias mediciones exactas, tardando una semana y poco para la exactitud en este tipo de trenes por su alta velocidad y poco tiempo para tomar las fotos.

Formato elegido: Raw

Programador de exposición: prioridad de obturador( para hacer que la maquina tire la mayor ráfaga posible o sea velocidad máxima que me permite la cámara.

Sin flash ( por seguridad )

La maquina que uso ya la sabéis, pero para los despistados es la Nikon d3500, ojito con esto cada maquina puede variar un poco las métricas que doy ya que las nuevas se puede modificar mas ajustes.

Punto F: f/32 lo mas abierto que te permita tu objetivo que uses por el tema de la nitidez.

Tiempo de exposición: ojo si lo haces manual usaras 1/10 s para conseguir rapidez.

ISO siempre las mas baja posible en tu cámara, para la mía es iso-100, esta me va de lujo no me crea demasiado ruido.

Aquí viene lo bueno, La distancia focal esto dependerá de tu objetivo mas tu posición a la hora de hacer la foto ya que depende de estos factores deveras jugar con ella como hice yo, pero para que te orientes un poco mi configuración en esta foto fue de 42mm depende del objetivo y distancia a disparar.

Modo de medición: ya sabéis que tenemos 3 para escoger y yo en mi caso quise la de diseño que coge toda la foto en raw es mas fácil para editarla así y no perder detalle y luz.

La longitud focal también depende de que objetivo uses pero en mi caso use por defecto 63 según el escaneo de camera raw.

Super importante, usar un trípode muy estable y quitar los estabilizadores de la cámara y por supuesto de los objetivos para los que tengan esas opciones evitaremos con ellos la carga inútil de tiempo y dando velocidad a la cámara para captar rápido, pero calibrarla antes para no tener sorpresas en el revelado.

Tutorial de fotografía a alta velocidad...

Esta ubicación mas adelantada consistía en dos lados así que probé ambos lados, por el puente, a la derecha, a la izquierda y en varios puntos mas todas las fotos estarán en un portfolio.

Tutorial de fotografía a alta velocidad...

Asomándose por fin mi tren rosa por la derecha, ya me di cuenta porque pito asustándome el muy cabrito( entre risas).

Tutorial de fotografía a alta velocidad...

Lo que os decía mas arriba la gama low cost de ave Avlo es muy bonito aunque me asusto pero conseguí que salieran las fotos los mismos ajustes que en el anterior pero cambie una cosa por que estaba mas alejado de la vía el punto focal a F/8 el resto igual.

Renfe cercanías y de transporte


En esta ocasión nos vamos a Rubí ya que la ubicación del ave era Castellbisbal, para adentrarnos en dos trenes opuestos uno el de mercancías mucho mas lento, a unos 140 km/h en el mejor de sus casos así que vamos con las fotos de estos trenes y comentamos.

Tutorial de fotografía a alta velocidad...

Foto tomada desde arriba gracias, al puente divisorio entre vías, pudiendo ofrecer este tipo de foto aérea, pese que aquí estaba pasando por la estación de Renfe su velocidad no podía ser elevada si no me equivoco oscila a 80 km/h por seguridad.

Aquí cometí el error mas grave de mi vida me salto el flash no me acorde de apagarlo, por suerte para mi el conductor ya no lo vio el flash( ojo con estos errores).

Vamos con mis métricas y depende de ti en aplicarlas o modificarlas, ya que cada cámara es un mundo aparte.

Dispara en Raw, Punto F: f/5 aquí estaba con el 18-55 de nikon mirror, tiempo de exposición: 1/200 puedes modificarlo ya que iba muy lento, iso lo subí a 250 cuidado con subir, distancia focal 18mm apertura mínima de 3.7 con el modo de medición diseño, todo es un orientativo pero si lo pruebas y te va fantástico Haz me lo saber saber.

Tutorial de fotografía a alta velocidad...

Otro tipo de tren por velocidad son los de Renfe cercanías, que también tiene de largo recorrido, pero hoy me centro en cercanías la linea R8 que se que es, ya veis visto algún reel o post cogiendo trenes de esta linea por mi trabajo, cuando me quedaba sin coche.

Esta vez SIN FLASH menos mal, si no se hubiera liado, una foto del tren llegando a la estación que menciono arriba, compartida con mercancías y que solo pasa uno por hora por sentido.

Este tipo de trenes, para que nos entendamos pueden recorrer a una velocidad máxima de 160 km/h, pero todo depende de la linea y el tramo.

Veamos los ajustes de mi cámara, para esta fotografía de llegada del convoy a la estación de Renfe de Rubí.

Punto focal: f/5.6 queda todo enfocado pero se capta la velocidad del tren, tiempo de exposición: 1/250s un poco justo pero como oía que frenaba suficiente, la iso la tenia en automática por error a iso-800, pero recomiendo siempre la mas baja posible, distancia focal:55mm con la apertura máxima de 5 y la medición diseño para enfocar todas las artes posibles de luz.

Ferrocarriles catalanes

Como ya se sabe los ferrocarriles catalanes son los que se operan desde la ciudad condal de Barcelona a muchos destinos conectándolo entre si ya sea urbano interurbano o como sea pero están conectados, a diferencia de Renfe este servicio entre semana tiene un paso muy frecuente activándolo como metro,
y los fines de semana pasando cada 20 minutos.

Existen muchas líneas de ferrocatas como muchos les llamamos y una alternativa para viajar a muchos destinos, hoy en día casi todos los transportes de Catalunya se usa un integrado para poder coger todos mas info de esto en sus paginas.

Estas imágenes son de rubí, mas concretamente de la recta del polígono la llana un lujo de ubicación, con riesgo de calor y sobre todo la tranquilidad de poder hacer estas fotos.

Estos trenes van desde 80 km/h según su pagina oficial, como son los que paran en todas las estaciones no pueden ser veloces.



Tutorial de fotografía a alta velocidad...

Como podéis observar la recta escogida es bestialmente larga, pensé se me dará fácil, ya que estos no son de alta velocidad.

Tutorial de fotografía a alta velocidad...

Nada tarde 4 minutos en que apareciera el primero, zas ráfaga de fotos unas 51 tanto para el que venia por la derecha y el de la izquierda.

Tutorial de fotografía a alta velocidad...

La verdad que si se me hubiera ocurrido esta ubicación antes, no me hubiera gastado tanto tiempo en poder hacerlas solo era escoger el sitio la hora los ajustes.

Tutorial de fotografía a alta velocidad...

Las tres ultimas fotos como son de una ráfaga, la configuración es la misma, ya que probé cositas de la cámara que mas abajo os explico.

Punto F: f/5.6, tiempo de exposición: 1/1600s, al ser ráfaga la iso la subí a iso-400 con distancia focal de 38mm y una apertura de 4.3y seguimos con el sistema medición de diseño.

Aparte de las recomendaciones anteriores también recomiendo usar y bastante uno de los modos de la cámara, que investigue que lo usan en la formula 1 y carreras es el modo deporte pero con todo lo anterior, conseguirás la ráfaga por cantidad que tu cámara permita.

Y ya estamos llegando al fin del post, si hay algo que quieran que explique, dudas o lo que sea déjenlo en la caja de comentarios y estaré encantado de responder. 

Nos vemos en el próximo tutorial chao amigos/as y recordad suscribirse a la newlester que es gratis y se el primero en enterarte de todo lo nuevo que entra en el blog.

Sígueme en todas las redes sociales, chao un saludo. Todo el carrete aquí

Mega

Necesitas espacio para tus archivos o fotos?

No pierdas nada y obtén tu espacio totalmente gratis y ampliable, 

pincha o escanea en la imagen y empieza a disfrutar del mejor servicio en nube del mercado.

Artfotografydvc

Web Artfotografydvc





Leer más...